Sufrir en silencio, ¿Has escuchado hablar de ello?
- Una voz diferente

- 7 ene 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 14 ene 2021
¿Has escuchado hablar de aquellas personas que sufren en silencio, o tal vez, eres uno de ellos? Por más de la vista gorda que queremos hacernos esta es una realidad que nos rodea a todos.
El sufrir en silencio cada día se hace más común, muchos se preguntaran ¿por qué?, y la razón es que cada día vivimos más en una sociedad sumergida en el egoísmo y narcisismo.
Ya no estamos atentos a las necesidades y carencia de otros, ahora solo nos duelen y nos importan las nuestras. ¿Qué triste no? Pero este es un mal que para poder ser solucionado debe ser primero reconocido y luego trabajado por cada uno de nosotros.
Y en ese mismo tenor, conociendo el por qué hay tantas personas sufriendo en silencio; quisiera que diéramos un vistazo y conocer qué sienten y piensan las personas que atraviesan por esta situación.
Para iniciar, las personas que sufren en silencio no siempre fueron así, esta acción nace en ellos al ver que al expresar su padecer nadie le daba la importancia o no le prestaban la atención necesaria. Llevándolos a refugiarse en ellos mismo, sin saber que el silencio en vez de aligerar, carga más.
En muchas ocasiones las personas que sufren en silencio temen que aquello por lo que están pasando salga a la luz; y por esta razón tienden a mostrarse alegres, con autoestima envidiable y una de las cualidades más lindas que es el querer ayudar a todos. Sí, así como leíste, las personas que sufren en silencio al ellos verse sin la posibilidad de recibir ayuda, consuelo y apoyo; se ejercitan en ello y lo ofrecen.
Tristemente la taza de personas que sufren de esta manera es muy alta, y aun más en la población joven. Vemos al año números alarmantes de suicidios y en su mayoría de personas que la catalogan como alegres y sociales (ayudaban y eran apoyo para su círculo más cercano). Dándonos una ojeada de lo que realmente está pasando en la sociedad actual.
No podemos terminar, sin tratar lo cuan peligroso es sufrir en silencio. Este sufrimiento se va acumulando, creando una bola gigante que ya luego no podemos controlar.

Cuando le damos cabida al sufrimiento este se adueña de nuestras vidas, y ya no gobernamos nosotros, sino él. Por esa misma razón, debemos concientizarnos y no dejar que llegue a peores. Pero me dirás, no es tan fácil, pues te dejaré algunos pasos para sobresalir de el.
1. Reconoce el por qué.
Cuando hacemos esto muchas veces por lo que pensamos que estamos sufriendo resulta que es solo una rama de la raíz. Y ese sufrimiento radica en algo más lejano o quizás hasta más sencillo.
A la hora de reconocer el por qué conocerás porqué estás donde estás y de la forma en que estas. Teniendo una noción más clara de a quéte enfrentarás.
2. Determinate a salir de allí.
Todo cambio conlleva determinación, y aunque esto que te diré parecerá mentira la verdad es que, no lo es. Los seres humanos tendemos a familiarizarnos y acostumbrarnos a cosas físicas como a emocionales.
En reiteradas ocasiones nos acostumbramos a la emoción con la cual tenemos más tiempos ligados y el sufrimiento muchas veces encabeza la lista. Se hará difícil salir de esa zona de confort emocional, ya que es lo único que conocemos, pero debemos determinar salir de ella, sino seremos sus esclavos.
3. Acciona.
De nada vale que reconozcas el por qué y te determines a salir de lo conocido; si no vas accionar.
Todo cambio lleva acción, escribe lo que sientes, busca a alguien con el cual te sientas cómodo, busca ayuda profesional. No importa lo que hagas, lo importante es que dejes salir eso que te está carcomiendo y que puede destruir tu vida.
‘’El sufrimiento no debe ser parte de nuestras vidas. Y sí, la vida es una montaña rusa, con subidas y bajadas; pero en esas bajadas debemos tener en cuenta no dejar que aborde junto con nosotros el sufrimiento, ya que lo único que trae es destrucción‘’.
Este es un tema sumamente extenso, pero si tú estás atravesando por esa situación, te digo: Toma fuerzas, concientizate y levantate. Sé que no es fácil, pero la felicidad es para valientes.
Si deseas que hablemos detenidamente, no dudes en pasar por la caja de comentarios.
Besos, con amor Johairy❤.










Comentarios