Sexualidad prematura
- Johairy Gerardo
- 7 jul 2021
- 3 Min. de lectura
La sexualidad y los deseos sexuales son intuitivos del ser humano, son deseos naturales que deben ser saciado. Pero mientras más se han modernizado y transcurrido los años el inicio a este mundo sexual se ha vuelto cada vez más deseado en los jóvenes.
(Velez)“Entendemos la sexualidad precoz como la prematura conducta sexual sin estar mentalmente preparado, esto es un desajuste mente-cuerpo que lleva a una exagerada conducta pseudo adulta sexual”.
Muchos estudios aseguran y según experiencias contadas en los años 20 hasta los años 60 las personas iniciaban un matrimonio a edad muy temprana, solo se esperaba que la jovencita vea su primer periodo para buscar prospectos. Pero cabe bien destacar que la madures que mostraban los jóvenes de aquella época dada sus condiciones de vida, era mucho mayor a la que se puede observar en las generaciones de hoy en día.
Lo cual nos da un destello de que la edad en que se inicia esta etapa no es el factor problema, sino la madurez.
Hay varios factores que puede incidir en la prematuridad de la sexualidad, estos son:
Familia: Este es el factor más importante e influyente, debido a que muchos jóvenes que vienen de familias disfuncionales tanto monoparental como nuclear, tratan de satisfacer aquello que no tienen en su hogar, y en la mayoría de las situaciones es el afecto de uno de los dos padres. Esto llevándolos a crear relaciones dependientes y por ende abriendo la puerta a la sexualidad, solo para no perder a esa persona.
Por esta razón, los padres tienen una gran responsabilidad de no tan solo hablar de lo sexual con sus hijos, sino de brindarle el afecto, comprensión y apoyo, para que estos sean emocionalmente sanos; y descubran su sexualidad cuando sea el momento correcto y no por presión o dependencia su pareja.
(Wibbelsman) "Sobre todas las cosas, es fundamental que los padres sean sinceros, honestos y estén a disposición de sus hijos".
Biológico: El desarrollo prematuro y/o temprano lleva a que los jóvenes sean capaces de engendrar en una edad donde no han desarrollado una madurez plena tanto biológica como psicosocial.
Auto concepto y Autoestima: Estos factores son sumamente determinantes, debido a que un joven con baja autoestima y que no tenga construido un auto concepto correcto, es más propenso a iniciar en el mundo sexual por presión o manipulación. Para así de esta forma no perder la atención y/o supuesto cariño de su pareja.
Social: En el punto anterior hablamos de autoestima. La autoestima baja hace mas propenso al joven de dejarse llevar por su entorno y lo que este hace. Sin mencionar que la etapa de la adolescencia por si misma lleva presión social, entonces, a esto le incluimos baja autoestima y tendremos a un joven vulnerable y muy influenciable.
Cultura: En los últimos años hemos visto como las potencias y sociedades se han abierto en cuanto a lo sexual. Esta apertura a los contenidos sexuales en películas, televisión y ahora más en redes sociales; llevando una información distorsionada ha producido que los jóvenes incursionen en esta etapa aun no teniendo la madurez adecuada. Se puede observar que países con gran cantidad de contenido sexual son aquellos con tasas más alta de sexualidad temprana, un ejemplo de esto es los Estados Unidos en donde se promedia que los jóvenes inician su actividad sexual desde 12 años.
"Todo a nuestro alrededor, y los medios de comunicación en particular, hablan sobre el sexo", (Seigel). "Es difícil evitarlo".
La sexualidad prematura no solo genera embarazos no deseados, sino jóvenes con mayor tasa de ansiedad, mayor probabilidad de traumas, mayores problemas de autoestima, matrimonios forzados, baja académica, enfermedades de transmisión sexual, conflictos familiares, distanciamiento social, entre otros.
Por último, la adolescencia es una de las etapas más importantes de la vida. Es donde se descubre la identidad y se sienta la base para aquel futuro adulto, por esta razón, la adolescencia es una etapa con muchos cambios y por ende mucha frustración. Por dichas razones los estudios abalan que la mejor etapa para iniciar la actividad sexual es cuando ya se obtenga la madurez adulta.
Comentarios