No paro de sobrepensar
- Johairy Gerardo
- 17 oct 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 20 oct 2022
Si estas leyendo esto, si estás aquí producto al título, quiero darte la bienvenida al club; sí, así como lees, yo pertenezco al club al igual que tú de aquellos que no se nos hace tal fácil soltar un pensamiento.
Solo quienes pasan o han pasado en algún momento de su vida por un momento de no poder parar de pensar saben lo frustrante, desgastante y la capacidad de drenar emocionalmente que tiene el sobrepensar. En más de una ocasión sé que has escuchado las siguientes palabras: Solo tienes que dejar de pensar, deja ir ese tema, entre otras. Ya veo tu cara haciendo el gesto de: ¡POR DIOS, SII!, lo sé todos lo hemos escuchado y si fuera tan fácil como suenan esas palabras, no estarías leyendo esto y yo escribiendo sobre ello.
Aunque este es un tema que cada vez se está haciendo más común tocarlo, no es como años atrás cuando tu o yo sentíamos que éramos las únicas personas las cuales sus cerebro no paraba; hoy en día cada vez encontramos más personas con las que podemos sincronizar con este tema. Y la realidad es, que aunque parezca en cierto sentido hasta un tema gracioso, es más serio de lo que pensamos.
El sobrepensar, es causante de muchas enfermedades que se van creando de manera silenciosa, como son: la ansiedad, presión alta, estrés, problemas de circulación (Sí, aunque no lo creas nuestras circulación se ve afectada por el estrés) y depresión. Cada una de estas enfermedades o padecimientos son ocasionados por ese torbellino de pensamientos que no se detienen en nuestra mente.
Los sobrepensamientos no es nada más y nada menos que toda aquella idea o pensamientos a la cual no le damos fin, sino que pasa la mayor parte del día rondando en nuestra mente. Quizás tú, ya te has estado enfrentado a una de las enfermedades o padecimiento que anteriormente mencionamos y si es o no es así, pues llegaste en el momento indicado, porque estaré dando algunos tips que en lo personal me han ayudado a sobrellevar y manejar la intensidad de mis pensamientos.
TIPS:
1. Estar pendiente a lo que pienso.
Aunque suene raro, tendemos a no estar 100% alerta de que pensamientos están rondado nuestra mente y más cuando andamos en automático por las responsabilidades del día. Siempre es bueno tomar minutos en el día y analizar que pensamientos y/o ideas están circulando en nuestra hermosa cabecita.
2. Identificar que pensamientos tendemos a sobrepensar.
En el sobrepensar hay dos grandes raíces: Cosas por hacer (algo que me hace falta) o algo que me salió mal. Para no decir en todas las ocasiones diremos, en casi todas las ocasiones el sobrepensar tiene que ver con estas dos bellezas mencionadas y su solución no es tan complicado.
Cosas por hacer: Hay un dicho que dice que lo escrito no se olvida, y es así. Escribir lo que tenemos que hacer nos quita un gran peso, ya que no tenemos que hostigarnos, preocuparnos o estar tenso por no querer olvidarlo.
Otro subfactor que entra en este, son aquellas cosas que nos hacen falta, en este factor debemos poner mucho de nuestro lado ya que todo dependerá de nosotras, de entender que todo tendrá su tiempo, y si ya están las condiciones para tenerlo solo debemos planificarnos y escribirlo.
Algo que salió mal: Este factor conlleva mucha aceptación, soltar un poco nuestro perfeccionismo y entender que la vida es una montaña rusa y que debemos disfrutar más.
Una cosa que hago en lo personal cuando no puedo soltar que algo no salió bien, es ver una película o serie de comedia, romántica o todo aquello que me relaje, y nada que me haga reflexionar o analizar.
Bien, luego de estos tips y comprender que sobrepensar no es nada positivo, solo queda poner de nuestra parte para vivir una vida más relajada y cuidar más de nuestra salud mental. Quiero culminar con esta frase:
"Pasas la mayor parte de tu vida dentro de tu cabeza, haz que sea un lugar sano y feliz para estar".
Besos,