top of page

Desconéctate para conectarte

  • Johairy Gerardo
  • 9 ago 2022
  • 2 Min. de lectura

Cada cierto tiempo de manera inconsciente me desconecto de muchas cosas, si me preguntan el ¿Por qué? no tengo la más mínima idea. Aun así, agradezco a mi YO de hacerlo, cuando nos desconectamos o empezamos a ver situaciones en tercera persona nos ayuda a observar un plano diferente.


Ciertamente estamos llevando una vida sumamente rápida, ya los tiempos no son los mismo, las horas pasan con más prisa lo cual nos lleva agilizar nuestro tiempo productivo. Llevando esto a que centremos nuestra vida al avance y búsqueda del éxito que a otras cosas importantes.


El éxito es relativo, sí, así como lees; cada persona tiene una definición muy personal sobre lo que es el éxito. Para muchos el éxito es tener mucho dinero, para otros tener sus necesidades básicas cumplidas, para un gran grupo el tener paz es éxito, entre otras definiciones que podemos seguir escuchando.


Al ser el éxito relativo, esto es lo que hace que el mundo sea mundo, no todos estamos detrás de un mismo objetivo (Aunque en la actualidad vemos a la mayoría correr a una misma corriente) permitiendo esto que todos seamos productivos conforme a nuestras metas. Por esta razón, debemos de tener muy claro que perseguimos en la vida, ya que nuestra rutina depende de ello, no de lo que Juan o Maria hacen en su día.




Ahora bien, dirás que tiene que ver esto con desconectarse, pues tiene mucho que ver, porque justo estas interrogantes y reflexiones son las que llegan a nuestra mente a la hora de desconectarnos. Empezamos a observar detenidamente a donde se dirigen nuestras acciones, como están colocados nuestro orden de prioridad, qué acciones que me favorecen he dejado de hacer y sobre todo si aun persigo la misma meta o me he salido de la vía.


Desconectarse es un respiro para nuestro cerebro y alma, estamos viviendo una vida estresante que no nos esta llevando a ningún lado, estamos corriendo una vida que no es la que deseamos, estamos codeados de personas que no van en nuestro mismo mood, todas estas y más cosas no la vemos hasta que nos desconectamos por un tiempo. Toma tu tiempo y desconéctate para conectarte con lo realmente importante.



Quizás te preguntes, cómo sé que estoy desconectado/a o cómo se siente desconectarse. Aquí te dejare algunos indicadores.


  1. Ves las situaciones en tercera persona.

  2. Reflexionas y cuestionas tus prioridades.

  3. Puedes sentirte que todo se detuvo.

  4. Sientes una tranquilidad que tenias mucho sin sentir.

  5. Inicia un flujo de ideas.

  6. Disfrutas más el tiempo de meditación y soledad.

  7. No sientes presión en cumplir una meta en un plazo X.

Estos son solo algunas señales que nos indican que nos hemos desconectado para recargarnos nuevamente. Desconectarse es sano, no dejas de ser productivo por hacerlo. Nuestro cerebro todas las noches se desconecta de la realidad para poder seguir funcionando de manera correcta, y todo en la vida es así.


¿Sientes que estas estancado/a? desconéctate, ¿Siente que todo te sale mal? desconéctate, ¿Sientes ansiedad?, desconéctate, ¿No encuentras solución a un problema? desconéctate. Como bien dice el listado cuando estamos desconectados nuestro cerebro funciona de una manera más optima y nos permite observar y analizar todo desde un plano diferente.


Y me despido con esto:

LA RESPUESTA A GRANDES ACERTIJOS SIEMPRE LLEGA CUANDO ESTAMOS RELAJADOS.


Besos,

Comentarios


johairy.jpg

¡Hola!, gracias por detenerte a leer.

Fe y Mente es un espacio donde la psicología se une con la fe cristiana. Orientado para adultos jóvenes y adultos cristianos que buscan herramientas psicológicas compatibles con su fe.​

Sé el primero en recibir la notificación de nuestros artículos.

Gracias por suscribirte!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Pinterest

Déjame tu comentario de qué tema te gustaría que escribiera.

Gracias por tu mensaje

bottom of page