top of page

Cómo llevar la crítica destructiva a saludable (constructiva)

  • Foto del escritor: Una voz diferente
    Una voz diferente
  • 9 nov 2020
  • 3 Min. de lectura

En reiteradas ocasiones nos volvemos el crítico más cruel y despiadado. Sin medir que aquello que pensamos tiene el poder de paralizar y destruir una vida, nuestra vida. Sé que al igual que a mí en algún momento de tu vida fuiste ese critico cruel, no hacía otra personas, sino hacía tu persona. Tendemos a ser tan fuertes con nosotros mismos que nos laceramos y creamos heridas difíciles de sanar. 


"No te destruyas, no limites lo que hay en ti".

Olvidamos que debemos ser nuestro propio motor de arranque, claro está, sin olvidar que las falta y errores deben tomarse en cuenta y tratar de llevarlas a un cambio o solución. Pero nos estancamos en esas faltas y errores. Así como dice el dicho: Nos ahogamos en un vaso de agua, por no verlo desde el lado objetivo, y por más experimentado y maduro que seamos los errores siempre serán parte de nuestra vida, y debemos hoy dejar eso bien claro. 




Reconozco que no es fácil dejar atrás ese lado crítico dañino, ¿por qué menciono critico dañino? Porque no toda critica es dañina. Y aquí quiero que iniciemos el primer punto. 


¿Cuándo una crítica es dañina?


Las críticas dañinas son aquellas que en vez de edificar o corregir vienen con un sabor más violento y tienden a herir. Ahora bien, es cierto que hay personas más sensibles que otras por eso nuestra postura ante esto es meditar en la critica o corrección antes de darla. 

 

¿Qué sucede cuando esa critica va dirigida a nosotros mismos? 


Al momento en que se produce ese pensamiento destructivo debemos concientizarnos y contrarrestar ese pensamientos con uno positivo. No es que lleguemos a compadecernos dañando el proceso de cambio, pero si debemos tener la sabiduría de medir cuando ese pensamiento pasa a ser destructivo y no edificante o transformador. 

Tocando estos dos punto puede que te quedes con dudas y digas ¿Cómo puedo medir que ese pensamiento es destructivo?, ¿Cuáles pasos puedo tomar para cambiar esto?, pues justo esos son los puntos que trataremos a continuación.


1. ¿Cómo detectar un pensamiento destructivo?


Es cierto que esto no nacerá de la noche a la mañana, debemos cultivarlo así como todo en la vida. Los pensamientos destructivo tienen una peculiaridad que te dejaré saber ahora, todos nos llevan a un sentimiento de derrota, de qué no tenemos salida, hacen morir nuestras metas y sueños; y por ésta razón los pensamientos destructivos son tan peligrosos. Debido a que pueden llevarnos a matar aquello por lo que tanto hemos luchado y/o anhelado.


En cambio las críticas saludables nos muestran que hay cosas que cambiar y mejorar para llegar a ese fin deseado, motivándonos a dar más pero de la manera correcta.


2. Pasos para cambiar una crítica destructiva en una crítica saludable.


Reconocer:

Cuando reconocemos que no lo hemos estado haciendo de la manera correcta nos abre las puertas para buscar una solución.


Concientizarnos:


Muchos puede que se pregunten reconocer y concientizar ¿no es lo mismos? Pues no, cuando reconocemos solo identificamos que existe ese problema, pero cuando nos concientizamos analizamos y detectamos los contra que este produce en nuestras vidas. 


Por esta razón, concientizarnos es tan importante, ver el daño que nos causamos o le causamos a otros. 

Ser empáticos.


La empatía es vital en nuestras vidas como seres sociales, porque ella es la que nos ayuda a regir nuestro comportamiento y palabras. Mi mamá me decía mucho la siguiente frase "Trata a los demás como te gustaría que te traten" y esa es la respuesta a como cambiar una crítica destructiva en saludable, solo debemos pensar en como nos sentiríamos nosotros recibiendo esas palabras.


Amarnos sabiamente.


Cuando nosotros dejamos que esas críticas destructivas naveguen en nuestra mente, no nos estamos amando; porque nos estamos destruyendo poco a poco. Debemos hacer como antes mencione, cambiar esos pensamientos por otros positivos y  motivacionales. Cuando esto se vuelva una rutina, cada vez vendrán menos esas criticas destructivas.




¿Por qué menciono sabiamente? porque debemos de mantenernos en un estado neutro donde nuestras emociones no quieran venir a tomar el protagonismo. Llevándonos a compadecernos ante cualquier corrección, produciendo que al recibir una crítica saludable no la vemos como tal; ya que nos hemos dejado nominar por ese caparazón protector de las emociones.


No nos destruyamos, apostemos más a lo que llevamos dentro, si lo soñaste es porque tienes la capacidad de cumplirlo.

Comentarios


johairy.jpg

¡Hola!, gracias por detenerte a leer.

Fe y Mente es un espacio donde la psicología se une con la fe cristiana. Orientado para adultos jóvenes y adultos cristianos que buscan herramientas psicológicas compatibles con su fe.​

Sé el primero en recibir la notificación de nuestros artículos.

Gracias por suscribirte!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Pinterest

Déjame tu comentario de qué tema te gustaría que escribiera.

Gracias por tu mensaje

bottom of page